| UNIVERSIDAD LIBREFACULTAD DE INGENIERÍA
 PROGRAMA DE INDUSTRAIL
 
 CURSO-TALLER DE MONOGRAFÍA
 
 PROFESORA:
 Gloria Cristina Arce Narváez
 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
 30 de marzo al 30 de abril de 2006
 
 
 
 
 
 
 
 PRESENTACIÓN
     Para responder a la solicitud presentada por el Doctor Gilberto Rey Baquero Director del Programa de Ingeniería Industrial-Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre sobre REDACCIÓN Y ARGUMENTACIÓN MONOGRAFICA, ofrezco con este fin el Taller sobre Redacción de las Monografía como requisito de grados para los estudiantes.   Este es un curso de escritura académica y redacción orientada a la producción de textos académicos, en la cual se concibe la escritura como un proceso compuesto de varios pasos – preescritura, escritura, revisión – cada  uno de los cuales puede ser aprendido por medio de procedimientos prácticos y sencillos.  Dará elementos para explorar qué debe entenderse por texto, redacción y, en consecuencia, da recomendaciones útiles para ser aplicadas por el buen redactor.    A partir de los aspectos mencionados, se puede ejercitar el proceso de redacción de textos académicos en sus distintas etapas y con sus estrategias correspondientes.   Este curso está orientado entonces a los diferentes estamentos de la Universidad que deseen reflexionar en la búsqueda de la buena redacción de textos para el logro de la comunicación efectiva en las distintas áreas del saber.    Por ende, es fundamental familiarizarse con estas estrategias de forma que puedan escribir textos coherentes, claros y precisos en el lenguaje que usan.      OBJETIVOS   GENERAL   Elaborar los textos monográficos como requisito de grado para los estudiantes de último semestre del Programa de Industrial.         ESPECÍFICOS   1.    Identificar los problemas más comunes en las distintas fases del proceso escritural. 2.    Ejercitar las variedades y recursos estilísticos con que se escriben distintos tipos de texto. 3.   Exponer y transmitir información de forma clara, concisa, breve y concreta  en el contexto escritural.   PÚBLICO   Dirigido a  estudiantes de último semestre del Programa de Industrial de la Facultad de Ingeniería-Universidad Libre.   METODOLOGÍA   Escribir es un ejercicio que exige un trabajo de la memoria pero también, y fundamentalmente, de la razón unida a la imaginación: es un acto de creación más que de repetición de fórmulas.   De acuerdo con este enfoque planteamos tres aspectos que guían el trabajo de escritura:  1. La escritura como proceso exige tres momentos diferentes de elaboración: La planeación, la ejecución y la corrección. 2. La escritura desde su intencionalidad presenta tres perspectivas: subjetiva, objetiva e intersubjetiva. 3. La escritura como ejercicio de pensamiento requiere del trabajo continuo y continuado en torno a un problema que genere el deseo por profundizar en la resolución del mismo desde distintos campos.  Por  lo tanto, el curso se desarrollara mediante presentaciones en que se discuten los temas propuestos, ejercicios de aplicación, redacción y producción de textos escritos  de acuerdo a los temas del Programa. Elaborar la monografía sobre un tema del área de especialidad de los estudiantes a graduarse.     Asistentes   Máximo, 20 personas   FECHAS   Entre el 30 de marzo al 30 de abril del año en curso.   DURACIÓN   10 horas   HORARIOS   Jueves de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 10:00 a.m. a 1:00 p.m.    LUGAR   En las instalaciones de la Universidad Libre.       Programa   1.    Generalidades y Características   2.    Fundamentación Teórica   3.    Propuesta de Investigación Etapas de Investigación   4.    Documentación             Bibliografías Comentadas             Infografías Comentadas   5. Marcos de Referencias   5.    Aspectos Administrativos   6.    Cronograma                        7.    Anteproyecto de Investigación                                     8.    Redacción Monográfica             Proceso de composición             Planeación y organización de la información en el texto             Normas y Formatos             Noción de estilo             Modelos de estilo             Fragmentación – Cohesión y coherencia              Problemas de estilo como cualidad formal             Problemas gramaticales Argumentación             La argumentación y tipos             Cuestiones argumentativas             Tipos de argumento, recursos retóricos   9.  Revisión y edición   10. Anexos     BIBLIOGRAFÍA  CASSANY, Daniel, Construir la escritura, Barcelona, Piados Comunicación, 1999,  p: 407. __________________La cocina de la escritura,  Barcelona, Anagrama, 1995,  p: 255.     JURADO VALENCIA, Fabio. Los Procesos de la Lectura. Bogotá. Magisterio. 2002. __________________________.  Investigación, Escritura y Educación. Bogotá. Plaza y Janes. 1999. 182p. __________________________. Los Procesos de la Escritura. Bogotá. Magisterio. 2002.   __________________________.  Investigación, Escritura y Educación. Bogotá. Plaza y Janes. 1999. 182p. __________________________. Los Procesos de la Escritura. Bogotá. Magisterio. 2002.   MÓDULO DE ESCRITURA Y LECTURA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD CENTRAL.   NIÑO, Víctor M. Competencias Comunicativas. Bogotá. ECOE. 2002. 291p.   ORDOÑEZ D. Olegario. Como leer un libro-Técnicas en Competencias y Habilidades para la lectura. Colombia. Esquilo. 1999. 123p.   RICOUER, Paul, ¿Qué es un texto?, Lingüística y Literatura # 33, 1998, páginas 86-105.                                                   |