Como fundamentar la Redacción Técnica para publicar

 

CÓMO FUNDAMENTAR LA REDACCIÓN TÉCNICA PARA PUBLICAR

 

“La fuerza del lenguaje abraza lo que es igual y

lo que es diverso. Y sucede que la misma fuente, a un

tiempo, nos reúne y nos distingue. Porque el lenguaje

es uno y las lenguas son diferentes. Y porque, en una

lengua, se da la diversidad de hablas y hablantes”.

                 
                  
                         

                                                                                                                 Jesús Tusón [1989 p:45]

 

 


MARCO TEÓRICO


 

En el proceso de construcción del ser humano la facultad  del lenguaje juega un papel determinante al generar la comunicación y sus aportes. El lenguaje en un sentido amplio, es cualquier sistema de signos que se utilizan en la comunicación y en un sentido restringido, es la facultad que posee el hombre para poder comunicar sus pensamientos. Es el medio fundamental de integración y desarrollo del hombre en todas sus dimensiones humanas. A través del lenguaje, el individuo expresa sus necesidades biológicas, sus estados afectivos, se comunica con los demás, y participa en los procesos culturales e históricos. Es decir, que en sentido general, se puede hablar del lenguaje de los ojos, de las flores, de la informática, entre otros.

 

Sin embargo, el lenguaje humano es la facultad del hombre para actuar comunicativa y lingüísticamente con los demás. De otra parte, en la dicotomía lengua / habla, la lengua constituiría una abstracción de un sistema lingüístico propio, y el habla sería la realización concreta de dicho sistema. A partir de la relación entre sistema de signos y los usuarios, es cuando se puede hablar verdaderamente de lingüística del habla.

 

No obstante, esos conceptos de lengua y habla, aceptados y reelaborados por una serie de lingüistas, son replanteados por E. Coseriu, quien considera que el lenguaje existe sólo y exclusivamente como hablar, como actividad lingüística. Para Coseriu [1982 p:41] lengua y habla, son dos conceptos inseparables ya que el habla es realización de la lengua, y la lengua es condición del habla, se constituye sobre la base del habla y se manifiesta concretamente sólo en el habla.

 

El dialectólogo José Joaquín Montes, [1995 p: 20], se refiere al concepto de lengua teniendo en cuenta dos sentidos: lengua como sistema de signos sonoros y sus equivalentes escritos; y lengua como idioma, en el sentido de sistema lingüístico propio de una comunidad lingüística, lo que nos llevaría a hablar de lengua española, francesa, inglesa, etc., y dentro de ella las modalidades propias de realización según criterios geográficos y sociales.

 

Por lo tanto, la lengua como instrumento de comunicación de los miembros de una misma comunidad, utiliza un sistema de signos vocales específicos como convención interindividual. Las lenguas no se pueden ver como un instrumento más, y lo que es peor, externo al hombre y a la sociedad. La lengua debe entenderse y analizarse como fenómeno profundamente ligado al individuo y a la sociedad, y es natural que ésta sea objeto de emociones, vivencias, pasiones y por supuesto que recoja todas las valoraciones dadas por la comunidad que la emplea para su servicio intercomunicativo e interactivo.

 

Ferdinand de Saussure, aduce por habla, la realización de la lengua en un acontecimiento de discurso; y Ricoeur, [ 1998 p:87], advierte que el texto es un discurso fijado por la escritura, (...), la fijación por la escritura acontece en el mismo lugar del habla, es decir, en el lugar en que el habla hubiera podido haber nacido.

 

En efecto, el vínculo entre habla /discurso, se expresa en el querer–decir del enunciado y la escritura. La relación entre escribir y leer, presenta un doble juego entre quien escribe (escritor) y quien lee (lector), estos dos interlocutores están lejos de conocerse, pero los une el texto, donde cada uno de los actuantes ejerce una acción particular; por una parte, el lector  interpreta y aborda con su conocimiento, su capacidad, y su disposición para reaccionar frente al pensamiento expreso del escritor en y por su obra; y por la otra, el escritor  comparte su pensamiento e ideología con sus lectores a través de sus ideas, conflictos, emociones y aspiraciones expuestas en el discurso escrito. En tal caso, se genera lo que Ricouer anota,  la escritura es una realización comparable al habla, paralela al habla,  una realización  que sucede y de cierta manera la intercepta.

 

La correlación entre escritor/lector se puede fundamentar en tres aspectos, el primero, en un  micronivel que se refiere  a la información individual; el segundo, un mesonivel que describe la insuficiente información, pero  que hay una unidad objetiva de interés y de criterio; y el tercero, un macronivel que es la relación entre conciencia social e individual, y se crea, una conciencia social. Esta relación se media por tres funciones particulares: la informativa, la afectiva-valorativa, y la reguladora. Por consiguiente, la comunicación está dada por un proceso dinámico y abierto a la actividad emocional y motivacional del hablante.

 

El enfoque comunicativo se analiza desde la intención e información del hablante, intención manifiesta en la necesidad del sujeto de exteriorizar sus motivos y llevarlos a su realización comunicativa visible en el texto escrito. El texto nace del habla, porque el texto, transcribe los niveles fonético-fonológico, sintáctico morfológico, semántico y pragmático de la lengua materna en los diferentes contextos y actividades comunicativas a las que a diario tiene que afrontar el hablante.

 

Además, en este feedback comunicativo imperan las funciones del lenguaje, funciones que están presentes  en todas las situaciones comunicativas como son: la metalingüística, la referencial, la conativa, la fática, la expresiva y  la función poética; y que sirven para reforzar el proceso comunicativo con respecto a la intención comunicativa y al referente comunicativo, todos estos elementos, entre otros,  son importantes e indispensables para el desarrollo dinámico de la conversación.

 

Las  funciones del lenguaje se desarrollan paralelamente con los actos comunicativos como, el  ilocutivo, el alocutivo y el perlocutivo; en cada enunciado ya sea verbal o escrito estos grandes parámetros comunicativos se encuentran manifiestos para cautivar y motivar a los interlocutores que estén presentes en el momento de la comunicación.

 

En  la comunicación oral-escrita, los interlocutores también están circunscritos a contextos situacionales que enmarcan los actos de habla, estos son, los contextos lingüísticos, que tienen lugar en una circunstancia espacio-temporal, con unos interlocutores concretos, con un código lingüístico común; interlocutores que  pertenecen a una misma comunidad lingüística; el código lingüístico reconocido por parte del emisor-receptor, se apoya en la gramática de la lengua, porque la gramática  sirve de anclaje  a la instancia del discurso.

 

De acuerdo a la habilidad comunicativa de los hablantes, se pueden advertir dos tipos de competencia, una comunicativa, capacidad de los hablantes de actuar comunicativamente,  y otra lingüística,  que se refiere al léxico-enciclopédico que posee el hablante,  por consiguiente, la segunda favorece el desarrollo de la primera. Y es así como se genera un saber hacer o conocimiento implícito en un campo del actuar humano; una acción situada que se define en relación con determinados instrumentos mediadores. La acción comunicativa  se forma y se transforma de acuerdo al contacto lingüístico de los  hablantes.

 

 

  

El contacto lingüístico de los hablantes debe proporcionar el desarrollo de las habilidades comunicativas basadas en las competencias básicas de los sujetos hablantes, estos sujetos deben desarrollar sus aptitudes intelectuales desde tres aspectos básicos: a. Lectura comprensiva y rápida; b. Capacidad mínima de expresión comunicativa escrita y de generación de textos; c.  Habilidad para hacer interferencias y razonar deductivamente, entre otras competencias básicas de  los hablantes.

 

Entonces el objeto de trabajo  de estas competencias básicas se deben generar y promover desde la escuela, espacio donde se impone la lecto-escritura, la convivencia, la habilidad de pensamiento, los valores, la formación investigativa-tecnológica; todos estos factores son indispensables para la formación holística del ser humano.

 

El  desarrollo de la  competencia comunicativa, constituye el componente esencial de las esferas de la vida personal y social, porque el ser humano es eminentemente social; ya que con un lenguaje de carácter universal, una  lengua de carácter social y un habla de carácter individual, entonces es el lenguaje un don universal que posibilita la socialización entre los seres humanos, porque no hay otra especie animal que acredite su tenencia.

 

En este sentido, el lenguaje es una herramienta fundamental del conocimiento, porque posibilita aprender, aprehender y éste se construye a través de la lectura y la escritura; y por ende, se debe reflejar en el trabajo pedagógico. Lenguaje y pensamiento, [Vigotsky p:142], tienen origen social y se transmiten y desarrollan a partir de la interacción contextualizada entre los hablantes.

 

Leer y escribir son aprendizajes básicos y, verdaderamente significativos; cuando trasciende la mecánica puramente motriz, pasa a  decodificar (leer) y a re-crear (escribir) la realidad. En este proceso vital, el contexto académico es el ambiente propicio, y es el maestro quien acompaña al niño, lo incita  a que lea y escriba en, para y el mundo.

 

La interacción social, lingüística y comunicativa reconoce el poder del lenguaje como el camino necesario para alcanzar el conocimiento humano. Tusón, [1998 p: 87], sobre el lujo del lenguaje dice que, la habilidad humana específica del lenguaje compone un fenómeno de una complejidad y riqueza incomparables, sin ningún análogo en el mundo de los vivientes; pero lo que nos singulariza se cifra en la capacidad de organizar las oraciones y confeccionar textos coherentes, aptos para la expresión de las situaciones vividas y de las que viviremos.

 

En la tradición comunicativa, se destaca que  la comunicación no se inicia en el momento en que se emite un mensaje, sino que antes se han procesado las siguientes etapas: la intención sociocomunicativa, la motivación, y la construcción del texto, en estas etapas se debe indicar que está presente el trabajo mental y cognitivo del emisor que ha generado para transmitir al receptor, quien a su vez retroalimenta este proceso, de acuerdo a la motivación responde o no a su emisor.

 

El receptor tiene el deber, de realizar las otras etapas como: la recepción, la deconstrucción, la  interpretación y la reacción frente al texto, lo cual también implica una labor mental y cognitiva. Cassany, [1999 p: 25], escribir es una forma de utilizar el lenguaje que, a su vez, es una forma de realizar acciones para conseguir objetivos.

 

 Además, en una situación comunicativa los hablantes exponen sus habilidades lingüísticas-comunicativas. Se debe puntualizar el factor de la motivación en un contexto comunicativo, como una necesidad de aprender, de reflexionar y de crear conocimientos acerca del mundo y de las relaciones lógicas y conceptuales que el hablante establece con la realidad y se enfocan hacia las necesidades prioritarias de la comunicación.

 

Se advierte entonces, que no es posible pensar en una comunicación donde sólo intervengan los interlocutores con un código respectivo, separados de las motivaciones y de los dominios en los contextos lingüístico, sociocultural, sociocomunicativo y sociocognitivo.

 

Se propone, entonces, hacer del trabajo pedagógico un gran acto comunicativo en el que se comprometan maestros, alumnos, institución, sociedad, abordando todas las posturas del conocimiento, de las  ideologías, las vivencias y de los propósitos interactivos. El proceso enseñanza-aprendizaje, debe estar ajustado a las necesidades de cada disciplina del conocimiento humano, sin desconocer las situaciones lingüístico-comunicativas que pueden generarse en cada uno de los escenarios de estas disciplinas.

 

 

PRESENTACIÓN

 

De acuerdo con el anterior planteamiento, el escenario para movilizar la socialización del saber está en la actividad académica universitaria, con el trabajo de investigación que la Universidad propicie y respalde por medio de las publicaciones de sus docentes. En esta instancia se marca el desarrollo del profesional universitario - profesor.

 

La existencia de las colectividades científicas se sustenta de la comunicación de los resultados de la investigación; asimismo, la relación pedagógica requiere tanto de textos determinados por el rigor intelectual y la pertinencia de la escritura; como de docentes que preparen a sus estudiantes en el uso de estrategias de composición y argumentación textual, y de hecho los actuantes en la academia deben concientizarse que la escritura y la lectura son bastiones  fundamentales de la vida académica.

 

Por consiguiente, la calidad de la labor universitaria puede medirse por la compresión, producción y circulación de textos que cumplan con los principios de rigor científico y académico. Pero es fundamental escribir con calidad editorial; una buena publicación debe ser entendida no sólo en su presentación formal, sino también en su contenido que debe ser coherente y cohesivo en los distintos códigos a los que apela los diferentes lenguajes como son:  el lingüístico, el gráfico, el matemático, el tipográfico, y demás aspectos de carácter sígnico.

 

Para responder a estas necesidades la Universidad presenta a sus docentes la oportunidad de solidificar la preparación y redacción de sus  investigaciones para ser publicados con las características que determinan la calidad del texto. Con este fin, ofrece, principalmente a los profesionales que están escribiendo sus artículos, el curso CÓMO FUNDAMENTAR LA REDACCIÓN TÉCNICA PARA PUBLICAR.

 

 

 

Éste es un curso de escritura académica y redacción técnica orientada a la publicación, en la cual se concibe la escritura como un proceso compuesto de varios pasos – preescritura, escritura, posescritura – cada  uno de los cuales puede ser aprendido por medio de procedimientos prácticos y sencillos.  Dará elementos para explorar qué debe entenderse por texto técnico, redacción de textos técnicos y, en consecuencia, da recomendaciones útiles para ser aplicadas por el buen redactor.

 

A partir de los aspectos mencionados, se puede ejercitar el proceso de redacción de textos técnicos en sus distintas etapas y con sus estrategias correspondientes.

 

Este curso esta orientado entonces a los educadores que deseen reflexionar en búsqueda de la buena redacción de textos para el logro de la comunicación efectiva en las distintas áreas del saber. Por ende, es fundamental familiarizarse con estas estrategias de forma que puedan escribir textos coherentes, claros y precisos en el lenguaje que usan. Se dará una visión integral de los procesos de escritura de un texto; y quienes ansíen profundizar suficiente un tema en especial, pueden hacerlo a través de cursos específicos.

 

OBJETIVOS GENERALES

 

1.     Exponer y transmitir informaciones de forma clara, concisa , breve y concreta sobre procedimientos técnicos en la argumentación.

2.      Persuadir, de  manera eficaz, a un público acerca de un tema.

3.      Incentivar la producción escrita de los educadores e investigadores universitarios, orientándolos a la publicación de textos de calidad académica, editorial y de escritura.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

1.      Divulgar los resultados de la investigación entre la  comunicada de especialistas.

2.      Identificar los problemas más comunes en las distintas fases del proceso escritural.

3.      Cumplir requisitos legales.

4.      Ejercitar las variedades y recursos estilísticos con que se escriben distintos tipos de texto.

5.      Informar a los autores sobre los pasos y requisitos para la publicación de un libro.

 

 

PÚBLICO

 

Dirigido a los profesores de la Universidad que estén desarrollando investigaciones, sean miembros de equipos de trabajo que puedan generar publicaciones. 

 

METODOLOGÍA

 

El curso se desarrolla mediante exposiciones en que se discuten los temas y ejercicios en que los participantes pueden aplicar y evaluar los conocimientos adquiridos.

 

Programa

 

1.      Marco teórico.

2.      Proceso de composición.

3.      tipos de Párrafos.

4.      Planeación y organización de la información en el texto.

·        Concepto editorial – Tipos de texto

·        Organización de ideas

·        Guión o plan de obra

5.      Estilo

·        Noción de estilo.

·        Modelos de estilo.

·        Fragmentación – Cohesión y coherencia – Puntuación.

·        Problemas de estilo como cualidad formal.

·        Problemas gramaticales.

6.      Argumentación

·        La argumentación y tipos.

·        Cuestiones argumentativas.

·        Tipos de argumento, recursos retóricos.

·        El informe, el artículo, la reseña y el ensayo.

7.      La exposición científica

·        La explicación.

·        La terminología científica.

·        La divulgación.

8.      La exposición didáctica.

·        Secuencias didácticas

·        Organización de los contenidos

9.      La exposición técnica

·        Los reportes

·        La instrucción

·        La escritura de especificaciones

10.  Documentación

·        Citas

·        Paráfrasis

·        Resumen

·       Referencias bibliográficas y bibliografías

11.              Indización.

12.              Indexación de revistas.

13.              Procesos de edición.

14.              Evaluación académica.

15.              Derechos de autor.

 

EXPOSITORA

 

·        Gloria Cristina Arce N.

Magíster en Lingüística Española. Editora externa Editorial Norma - de la Sección de Referencia y Docente universitaria de las  Universidades Libre y Central en la ciudad de Bogotá e Investigadora principal del Instituto Caro y Cuervo.

 

Asistentes

 

Máximo, 25 personas

 

FECHAS

 

Por definir

 

DURACIÓN

 

20 horas.

 

HORARIOS

 

De 8:00 a.m. a  12:00 m.,  y de  2:00 p.m. a  6:00 p.m.  el martes __ , el miércoles __ y el jueves ________ , de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. 

 

Habrá un descanso de 15 minutos aprox. a las 10:00 a.m. y a las 4:00 p.m. para un refrigerio.

Será servido almuerzo para todos los participantes del taller.  (Opcional)

 

COSTOS

 

El valor de la hora es de $ 50.000

Las veinte horas tendrían un total de 1.000.000 de pesos

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

 

CASSANY, Daniel, Construir la escritura, Barcelona, Piados Comunicación, 1999,  p: 407.

__________________La cocina de la escritura,  Barcelona, Anagrama, 1995,  p: 255.

 

RICOUER, Paul, ¿Qué es un texto?, Lingüística y Literatura # 33, 1998, páginas 86-105.

 

TUSÓN, Jesús, El lujo del lenguaje, Barcelona, Piados Comunicación, 1989, p: 104.

 

 

LUGAR

 

En las instalaciones de la Universidad del Área Andina.

 

 

 

INFORMACIONES ADICIONALES E INSCRIPCIONES

 

 

 

Calle 71 # 13-21

Teléfono: 3466600 

www.areandina.edu.co

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Calendario
 
SUDOKU
 
Mas Anuncios Clasificados
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis